Ir al contenido principal

NÚMEROS ENTEROS

 SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS

NÚMEROS NEGATIVOS

 En nuestra vida diaria observamos, leemos y decimos expresiones del tipo:

a) Hemos dejado el coche aparcado en el segundo sótano.

 b) El submarino está a ciento veinte metros bajo el nivel del mar.

 c) Hace una temperatura de cuatro grados bajo cero.

 d) Tu cuenta está en números rojos, debes 160 euros.

Desde el punto de vista matemático, y en la práctica, se expresan así:

 a) El coche está en la planta −2.Se lee «menos dos».

 b) El submarino está a −120. Se lee «menos 120».

 c) Hace una temperatura de −4 °C. Se lee «menos cuatro»

−2, −120, −4, −160 son números negativos. Expresan cantidades, situaciones, medidas, cuyo valor es menor que cero. Les precede el signo menos (−). Se asocian a expresiones del tipo: menos que, deber, bajo, disminuir o rest

NÚMEROS POSITIVOS

 Por otro lado, también observamos, leemos y decimos expresiones del tipo:

a) La ropa vaquera está en la tercera planta.

 b) La gaviota está volando a cincuenta metros sobre el nivel del mar. 

c) ¡Qué calor! Estamos a treinta grados sobre cero.

 d) Tengo en el banco 160 €. 

Desde el punto de vista matemático, y en la práctica, se expresan así:

 a) La ropa vaquera está en la planta +3. Se lee «más tres».

 b) La gaviota vuela a +50 m. Se lee «más cincuenta».

 c) ¡Qué calor! Estamos a +30 °C. Se lee «más treinta». 

+3, +50, +30, +160 son números positivos. Expresan cantidades, situaciones o medidas, cuyo valor es mayor que cero. Les precede el signo más (+). Se asocian a expresiones del tipo: más que, tengo, sobre, aumentar o añadir

REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS. ORDEN EN LA RECTA NUMÉRICA 

Ya conocemos la recta en la que se representan los números naturales, incluyendo el cero. Ahora vamos a representar los números enteros.

 1.º Dibujamos una recta.

 2.º Señalamos el origen O, que es el valor cero 0.

 3.º Dividimos la recta en segmentos iguales (unidades), a la derecha e izquierda del cero.

 4.º A la derecha del origen colocamos los números enteros positivos.

 5.º A la izquierda del origen colocamos los números enteros negativos.

 Observa que los números están ordenados:




COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
 Hemos estudiado que en la recta se representan los números enteros ordenados. 
1.º Este orden supone una determinada colocación en la recta numérica. 
2.º Un número entero positivo es mayor que cualquier número entero negativo. 
3.º Entre varios números enteros, siempre es mayor el que está situado más a la derecha de la recta.
 4.º Utilizamos los símbolos mayor que (>) y menor que (<). 


REALIZAR SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS ENTEROS






Comentarios

Entradas más populares de este blog

El acento

  El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sill...