Ir al contenido principal

 

Sabia:

Es el femenino de sabio y viene de sabiduría y de saber. Señala una característica de alguien que sabe mucho, que tiene experiencia de vida o que toma buenas decisiones.

Ejemplos:

  • Has tomado una sabia decisión.
  • Amiga, eres muy sabia.
  • La sabia maestra le dio un consejo.
  •                              

Savia
La palabra savia con v hace referencia al líquido o fluido de las plantas, el cual se puede ver al cortarlas.

Ejemplos:

  • La savia de las hojas es verde.
  • Los árboles tienen mucha savia.
  • La savia de la sábila es medicinal.
                                           

Sabía:

La palabra sabía es el pasado del verbo saber. Siempre debe escribirse con b.

Ejemplos:

  • ¿Usted sabía de la situación?
  • No sabía bien qué camino tomar.
  • Yo sabía bien la respuesta.
                                         

Savía:

Esta palabra no existe en español y por lo tanto no debes utilizarla nunca.

Combinando las palabras:

En caso de que debas usar estas palabras en una misma oración, debes recordar que las referentes a saber van con b, y además, tildarla cuando se trate de la conjugación en pasado de saber. En cambio, si hablamos de plantas, debe ser con v.

  • La sabia mujer sabía todo sobre el uso de esta savia.

Como ves, al inicio habla de una característica, la segunda vez habla de saber en tiempo pasado y la tercera, hace referencia a la savia de una planta.


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El acento

  El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sill...