Ir al contenido principal

 Ortografía

HABRÍA

  • Yo te habría llamado, pero se me hizo muy tarde.
  • Habría querido ir, pero realmente estaba muy cansada.

  • ABRÍA
  • Yo le abría la puerta del carro siempre.
  • Mi abuela en las mañanas abría la ventana para ver a las ovejas.

HABLANDO
  • El doctor llevaba dos horas hablando y nadie le prestaba atención.
  • Vi a tu novio hablando con otra mujer.
  • Quería seguir hablando con él toda la noche.
ABLANDO
  • Yo ablando a mi novia preparándole una deliciosa cena.
  • Yo ablando la masa de la harina con un rodillo.
  • Ablando el barro para moldearlo.
HIERBA
  • Me quedé dormido sobre la hierba.
  • El león acecha tras hierba para ver más de cerca a su presa.
  • La hierba crece más rápido con las lluvias.
HIERVA
  • Por su salud, hierva el agua antes de tomarla.
  • Espera a que la leche hierva.
  • Dile que hierva bien la sopa para que no se eche a perder.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El acento

  El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sill...