Ir al contenido principal

EL TEXTO NARRATIVO

Cierto día, Diana encontró un gatito blanco en la calle y lo llevó a su casa. Su mamá no lo quería, entonces Diana planeó algo bonito para que su nueva mascota sea aceptada en el hogar. Luego de varios días...
Si los gatos te parecen huraños, probablemente tú eres el problema ...
Cada vez que llega la Navidad, Tito se alegra mucho y bajo su árbol coloca sus regalos. Este año le toca entregar un regalo al señor Búho. Para ello preguntó a los animalitos del bosque qué desearía el señor Búho…
Navidad | The Home Depot México
Comentamos:
 Z ¿Qué tipo de textos se han leído?
 Z ¿Qué diferencia hay entre estos dos textos? 
Z ¿Existirá en realidad un gato que hable o una niña que tenga un gato? 
Z ¿Puedes crear una historia con personajes fantásticos o reales? Los textos anteriormente leídos son de tipo narrativo

TEMA # 1          Cochabamba martes 21 de julio 2020

El texto narrativo
 
Es el relato de hechos reales o imaginarios que les suceden a los personajes que intervienen en la historia y que se desarrollan en un espacio y tiempo determinados. El texto narrativo responde a la pregunta ¿qué ocurre?, y lo podemos encontrar en novelas, cuentos, fábulas, leyendas, hechos históricos, etc. Para este tipo de texto se utilizan verbos (escapó, lloró, encontró, etc.).

Elementos del texto narrativo
  •   Marco o espacio (dónde y cuándo se dan los hechos). 
  • Narrador (es el que cuenta la historia). 
  • Trama (orden en que ocurren los hechos).
  •  Personajes (protagonistas de la historia: principal y secundarios). 
  • Tiempo (duración de los hechos o época).
Organización del texto narrativo
  • Inicio (presenta a los personajes y el ambiente en que se desarrolla la historia). 
  • Nudo (momento de mayor interés o de la intriga).
  •  Desenlace (final de la historia con la solución que encuentran los personajes)

Departamento de Lenguaje kra/ ppt descargarTAREA 
Invento un cuento: Protección solar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El acento

  El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sill...