Ir al contenido principal
SOFIA 

A Sofía  no se le da muy bien la gimnasia. -Los juegos de pelota son los que menos le gustan. Casi todos los niños de la clase son más altos y más fuertes que ella. Y siempre lleva las de perder. Cada vez que toca el balón, le gritan: —Eres un desastre, Sofía. Lo de ser un desastre a Sofía no le gusta nada. Así que trama algo. Antes de la clase de gimnasia se acerca a la señora Ana, que es la profesora, le enseña la pierna, más bien flaca, y le dice: -No puedo jugar. Me duele aquí. -¿Te duele mucho? —le pregunta la señora Ana. Sofía dice que si con la cabeza, la mar de convencida.  —Entonces será mejor que te quedes en el banquillo. Sofía está encantada de lo bien que le ha salido. Y desde entonces, a la hora de gimnasia, suele dolerle la pierna.  Pero la señora Ana no se lo ha creído del todo. 
Ilustración De Fitness Deportivo Niña Jugando Al Fútbol camiseta ...
 
 TOTAL 162 PALABRAS : TIEMPO :................. PALABRAS POR MINUTO ..................... NIVEL  
DE LECTURA.................................


 PRUEBA DE  COMPRENSIÓN LECTORA 
 Subraya con rojo la respuesta verdadera. 
 
1. ¿Qué clase le gusta menos a Sofía? 

 • Matemáticas. • Música • Gimnasia. 
 
2. ¿Qué juegos son los que menos le gustan a Sofía?

  • Saltos. • Pelotas. • Carreras. 
 
*CONTESTA: 3. 

¿ Cómo es el aspecto físico de Sofía?____________________________________________________________ 
 
4. ¿Por qué crees que cuando toca el balón le dicen los niños “eres un desastre”?___________________________________________________________________________________________________ 
 
5. ¿Por qué Sofía trama algo antes de clase de gimnasia? __________________________________________________________________________________________________________________ 
 
6. ¿Qué inventa?___________________________________________________________________________________________  
 
7. ¿Le sale bien su plan? __________ ¿Por qué? ________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________ 
 
8. ¿Crees que es verdad que le duele la pierna? ________________________________________________ ¿Por qué lo sabes?________________________________________________________________________________________ 
 
9. ¿Crees que está bien lo que ha hecho Sofía? _________________________________________________ ¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________ 
 
10. Si tú fueras compañero o compañera de Sofía, ¿Cómo le ayudarías?________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El acento

  El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sill...