Ir al contenido principal
                                                     

 Descomposición de un número en factores primos

Todo número compuesto se puede escribir como multiplicación de dos o más factores primos.

Para descomponer un número en producto de factores primos se siguen estos pasos:

 Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical (actúa como "ventana" de división) y a su derecha el menor número primo (2, 3, 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto. 

 Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido, y así sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1.

Ejemplo 1:  Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 24:

Descomposición de un número en factores primos

Ejemplo 2:  Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 60:

 

factores_primos

 

Ejemplo 3:  Realiza la descomposición en producto de factores primos del número 180:

factores_primos

 

 

dato_max.jpg (660×138)

Debes recordar :

- Números primos: Un número natural distinto de 1 es número primo si solo tiene como divisores la unidad y el mismo número. Ejemplo:  2, 3, 5, 7, 11. 13, 17, 19, 23, 29, ...

- Números compuestos: Un número natural es compuesto si tiene otros divisores además del 1 y del mismo número. Ejemplo: 4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20,...

 
- Factor: Es un número que se multiplica por otro para hallar un producto.
 
- Factores comunes: son factores de dos o más números.
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El acento

  El Acento Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas Importante es destacar que todas las palabras en castellano llevan acento. El  acento  es la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás. Algunas palabras llevan un tilde identificando el  acento ortográfico. Todas las palabras llevan acento pero no todas llevan tilde. Existen reglas para determinar en qué sílaba va el acento ortográfico (tilde). Los cuatro tipos de palabras que determinan la acentuación son: Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas LAS PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sill...